Ein Mann in einem blauen Pullover sitzt an einem weißen Tisch und zeichnet mit einem Bleistift auf einem großen Papierbogen. Auf dem Tisch liegen weitere Zeichnungen, Notizen und Designutensilien, die auf einen kreativen Arbeitsbereich hindeuten.
Ein Mann mit blauem Pullover sitzt an einem Tisch und arbeitet an einer technischen Zeichnung mit einem gelben Stift. Der Fokus liegt auf seinen Händen und dem detaillierten Plan. Im Vordergrund ist ein grünes Banner mit Text zu sehen.

Conozca al diseñador: Gustav Hennecke PARTE I 


Nuestras maletas están hechas a mano con mucho cariño. Esto se aplica no sólo a la fabricación de los productos en el bosque bávaro, sino también a la idea que hay detrás de la funda. Nuestra mente creativa para los productos TITAN es Gustav Hennecke. Es el diseñador de producto de las maletas TITAN y trabaja a diario en nuestro equipaje.

Descubra qué significa exactamente para él la calidad, cómo surgen sus diseños y por qué las maletas TITAN son diferentes de otras maletas.

Conozca al diseñador: Gustav Hennecke PARTE I


Nuestras maletas están hechas a mano con mucho cariño. Esto se aplica no sólo a la fabricación de los productos en el bosque bávaro, sino también a la idea que hay detrás de la maleta. Nuestra mente creativa para los productos TITAN es Gustav Hennecke. Es el diseñador de producto de las maletas TITAN y trabaja a diario en nuestro equipaje.

Descubra qué significa exactamente para él la calidad, cómo surgen sus diseños y por qué las maletas TITAN son diferentes de otras maletas.
 -
Sobre Gustav


Gustav Hennecke ist leidenschaftlicher Designer, bereits als Kind galt das Zeichnen von Objekten zu seinen liebsten Beschäftigungen. Neben dem kreativen Zeichenprozess, war es vor allem auch die unterschiedliche Formgebung von Objekten, die ihn begeisterte und ihn dazu veranlasste bestehende Designs zu hinterfragen. Der Wunsch Designer für Produkte zu werden entwickelte sich spätestens im Studium, als sein Interesse für die Funktion von Gegenständen, die des künstlerischen Designs überwog. Seit 2017 ist Gustav nun bei TITAN und hier als Produktdesigner für alle unsere Designs verantwortlich.
Porträt eines Mannes mittleren Alters mit Brille und kariertem Hemd vor grünem Hintergrund. Er hat kurzes, graues Haar und einen leichten Bart.

Sobre Gustav

Gustav Hennecke es un diseñador apasionado. Ya de niño, dibujar objetos era uno de sus pasatiempos favoritos. Además del proceso creativo del dibujo, eran sobre todo las diferentes formas de los objetos las que le inspiraban y le impulsaban a escudriñar los diseños existentes. El deseo de convertirse en diseñador de productos se desarrolló a más tardar durante sus estudios, cuando su interés por la función de los objetos superó al del diseño artístico. Gustav trabaja en TITAN desde 2017 y es responsable de todos nuestros diseños como diseñador de productos.

El desarrollo de nuevos diseños parece ser ante todo un proceso creativo. ¿De dónde saca las ideas?

Sí y no. Sin duda hay un aspecto artístico en el desarrollo de un nuevo diseño, pero con el equipaje, la funcionalidad es al menos tan importante, si no más. Si la maleta más bonita no funciona bien, no me gusta usarla. Para mí es importante que la estética y la funcionalidad funcionen bien juntas. Para mí, el desarrollo de nuevas funciones para la maleta es un proceso tan creativo como el diseño del aspecto exterior. Ambos aspectos tienen que ir de la mano y para mí son cruciales para crear un producto de alta calidad.


¿Qué busca cuando desarrolla un nuevo diseño?

Ante todo, por supuesto, la apariencia pura de una funda es importante. Sin embargo, a diferencia de muchos otros productos, cada uno de sus componentes tiene una función muy específica. Por ejemplo, la carcasa, cuyo diseño puede influir en la estabilidad de la funda y en su resistencia a los arañazos. Por tanto, el diseño de la carcasa no es sólo una cuestión de estilo, sino también de función.
Otro punto importante, además del diseño y la función, es la durabilidad de nuestros productos. Esto debe reflejarse en el diseño, pero también en el desarrollo técnico, donde ya tenemos en cuenta que nuestras carcasas también puedan repararse fácilmente más adelante en el peor de los casos.


¿A qué retos se enfrentan a la hora de diseñar?

Una maleta es como un organismo cohesionado en el que todas las partes deben armonizar bien entre sí. Sólo cuando se garantiza un funcionamiento impecable, la maleta se convierte en la compañera fiel con la que me hace ilusión viajar una y otra vez. Si cambio algo en un componente, esto repercute a su vez en otro.
Además, el corsé del diseño es relativamente estrecho. La forma básica de la maleta nunca cambia mucho y, sin embargo, tengo la ambición de desarrollar un diseño que aún no existe.


¿Qué significa para usted la calidad en el equipaje?

Muchas maletas destacan porque algo no funciona bien. Las ruedas patinan y hacen demasiado ruido, la cremallera se engancha, la distribución interior es poco práctica, etcétera.
Para mí, calidad significa ante todo que disfruto utilizando mi maleta, ya sea porque sus grandes ruedas hacen que sea fácil y silenciosa de maniobrar o porque su bien pensada distribución interior me permite guardar mi ropa de forma sensata y organizada. O simplemente porque disfruto del diseño del interior cada vez que la abro para meter mis cosas.
Por supuesto, la durabilidad de cada uno de los componentes y, por último pero no por ello menos importante, la posibilidad de reparación desempeñan un papel importante en la calidad de la maleta.
Cuando estos puntos se unen en un producto, me doy cuenta de que los diseñadores y desarrolladores han pensado mucho en él.

Descubra en la Parte II en qué debe fijarse a la hora de comprar su próxima maleta, qué distingue a las maletas TITAN de las demás y por qué los pequeños tornillos marcan una gran diferencia.

Puede leerConozca al diseñador: Gustav Hennecke Parte II aquí en TITAN UNZIPPED NEWS & STORIES a partir del 24 de marzo de 2025.

El desarrollo de nuevos diseños parece ser ante todo un proceso creativo. ¿De dónde sacas tus ideas? 


Sí y no. El desarrollo de un nuevo diseño tiene definitivamente un aspecto artístico, pero en el equipaje, la funcionalidad es al menos igual de decisiva, si no más importante. Si la maleta más bonita no funciona bien, no me gusta usarla. Para mí es importante que la estética y la funcionalidad trabajen bien juntas. Considero el desarrollo de nuevas funciones para la maleta como un proceso tan creativo como el diseño de la apariencia exterior. Ambos aspectos deben ir de la mano y, para mí, son fundamentales para crear un producto de alta calidad. 


¿En qué te fijas cuando desarrollas un nuevo diseño? 

Por supuesto, lo más importante es la apariencia pura de una maleta. Pero, a diferencia de muchos otros productos, cada uno de los componentes de la maleta tiene también una función muy concreta. Así también la carcasa, cuyo diseño puede influir, por ejemplo, en la estabilidad de la maleta y la resistencia a los arañazos. Así que el diseño de la carcasa no es solo una cuestión de estilo, sino también de función.
Otro punto importante además del diseño y la función, es la durabilidad de nuestros productos. Esto debe reflejarse en el diseño, pero también en el desarrollo técnico, donde ya consideramos que nuestras maletas sean fácilmente reparables más adelante en caso necesario. 

¿Cuáles son los desafíos a los que tienes que enfrentarte en el diseño? 

Una maleta es como un organismo cohesionado en el que todas las partes deben armonizar bien entre sí. Solo si se garantiza un funcionamiento impecable, la maleta se convierte en ese fiel compañero del que puedo alegrarme en cada viaje. Si cambio algo en un componente, eso a su vez tiene consecuencias en otro.
Además, el corsé del diseño es relativamente estrecho. La forma básica de la maleta nunca cambia mucho y, aun así, tengo la aspiración de desarrollar un diseño que aún no existe.  


¿Qué significa para ti la calidad en el equipaje?

Muchas maletas llaman la atención sobre todo porque algo no funciona bien. Las ruedas no giran suavemente y hacen mucho ruido, la cremallera se atasca, la distribución interior es poco práctica, y así sucesivamente.
Para mí, calidad significa en primer lugar que disfruto utilizando mi maleta, ya sea porque se puede maniobrar de forma muy cómoda y silenciosa gracias a sus grandes ruedas, o porque la estudiada organización interior me permite guardar mi ropa de forma lógica y ordenada. O simplemente porque cada vez que abro la maleta para meter mis cosas me alegro del diseño del interior.
Por supuesto, la durabilidad de cada uno de los componentes y, no menos importante, la reparabilidad desempeñan un papel importante en la calidad de la maleta.
Cuando estos puntos se fusionan en un producto me doy cuenta de que los diseñadores y desarrolladores realmente han reflexionado sobre ello.

Descubra en la Parte II en qué debe fijarse al comprar su próxima maleta, qué distingue a las maletas TITAN de otro equipaje y por qué los tornillos pequeños marcan grandes diferencias.

Meet the Designer: Gustav Hennecke Parte II puede leerlo a partir del 24.03.2025 aquí en TITAN UNZIPPED NEWS & STORIES.